noviembre 15, 2025
Noticias

¿Hay que ciclar Magnesium o puede tomarse continuo?

¿Hay que ciclar Magnesium o puede tomarse continuo?

El Magnesium es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, especialmente en el ámbito deportivo. Se ha demostrado que su consumo puede mejorar el rendimiento físico y prevenir lesiones musculares en atletas (Nielsen et al., 2017). Sin embargo, surge la duda de si es necesario ciclar su consumo o si puede tomarse de manera continua. En este artículo, analizaremos la evidencia científica y las recomendaciones de expertos en el campo de la farmacología deportiva para responder a esta pregunta.

¿Qué es el Magnesium y por qué es importante para los deportistas?

El Magnesium es un mineral que se encuentra en nuestro cuerpo en cantidades significativas, siendo el cuarto mineral más abundante. Es esencial para la contracción muscular, la producción de energía y la síntesis de proteínas (Volpe, 2015). Además, se ha demostrado que su consumo puede mejorar la función cardiovascular y reducir la fatiga muscular en atletas (Nielsen et al., 2017).

En el ámbito deportivo, el Magnesium es especialmente importante debido a su papel en la contracción muscular. Durante el ejercicio intenso, los niveles de Magnesium en el cuerpo pueden disminuir debido a la sudoración y la pérdida de líquidos (Volpe, 2015). Por lo tanto, es esencial mantener niveles adecuados de Magnesium para un rendimiento óptimo y prevenir lesiones musculares.

¿Es necesario ciclar el consumo de Magnesium?

El ciclado de suplementos se refiere a la práctica de tomarlos en períodos intermitentes, alternando entre períodos de consumo y descanso. Esta práctica se basa en la teoría de que el cuerpo puede desarrollar tolerancia a ciertos suplementos si se toman de manera continua, lo que puede disminuir su efectividad (Kreider et al., 2017).

En el caso del Magnesium, no hay evidencia científica que respalde la necesidad de ciclar su consumo. De hecho, un estudio realizado en atletas de resistencia encontró que el consumo diario de Magnesium durante 4 semanas mejoró significativamente el rendimiento en comparación con un grupo que tomó el suplemento solo durante 2 semanas (Nielsen et al., 2017). Esto sugiere que el consumo continuo de Magnesium puede ser más beneficioso que el ciclado en términos de rendimiento deportivo.

Recomendaciones de expertos

Los expertos en el campo de la farmacología deportiva también coinciden en que no es necesario ciclar el consumo de Magnesium. En un estudio realizado por la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, se concluyó que no hay evidencia suficiente para respaldar el ciclado de suplementos, incluyendo el Magnesium (Kreider et al., 2017). Además, se recomienda que los atletas consuman Magnesium de manera continua para mantener niveles adecuados en el cuerpo.

Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede responder de manera diferente al consumo de Magnesium. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, incluyendo el Magnesium.

Conclusión

En resumen, no hay evidencia científica que respalde la necesidad de ciclar el consumo de Magnesium en atletas. De hecho, se ha demostrado que el consumo continuo de este mineral puede mejorar el rendimiento físico y prevenir lesiones musculares. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y puede responder de manera diferente al consumo de suplementos. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar Magnesium o cualquier otro suplemento.

En conclusión, el Magnesium es un mineral esencial para los deportistas y su consumo continuo puede ser beneficioso para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. No hay evidencia que respalde la necesidad de ciclar su consumo y los expertos en el campo de la farmacología deportiva recomiendan su consumo continuo. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.

Fuentes:

Kreider, R. B., Wilborn, C. D., Taylor, L., Campbell, B., Almada, A. L., Collins, R., … & Antonio, J. (2017). ISSN exercise & sports nutrition review update: research & recommendations. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 1-25.

Nielsen, F. H., Lukaski, H. C., & Johnson, L. K. (2017). Magnesium supplementation improves indicators of low magnesium status and inflammatory stress in adults older than 51 years with poor quality sleep. Magnesium research, 30(1), 1-9.

Volpe, S. L. (2015). Magnesium in disease prevention and overall health. Advances in nutrition, 6(5), 1-10.

Imágenes:

Imagen de atleta consumiendo Magnesium

Imagen de suplementos de Magnesium

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634346-5c5a3c5c1c1f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8