septiembre 19, 2025
Chicago 12, Melborne City, USA
Noticias

Furosemid y cambios en la voz

Furosemid y cambios en la voz
Furosemid y cambios en la voz

Furosemida y cambios en la voz: una revisión de la literatura

La furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la retención de líquidos en diversas condiciones médicas. Sin embargo, su uso también se ha extendido al ámbito deportivo, donde se ha demostrado que mejora el rendimiento en deportes de resistencia. A pesar de sus beneficios, la furosemida también puede tener efectos secundarios en el cuerpo, incluyendo cambios en la voz. En esta revisión, exploraremos la relación entre la furosemida y los cambios en la voz, basándonos en la evidencia científica disponible.

Pharmacokinética y pharmacodynamics de la furosemida

Antes de adentrarnos en los posibles efectos de la furosemida en la voz, es importante comprender su farmacocinética y farmacodinamia. La furosemida se absorbe rápidamente después de su administración oral, alcanzando su concentración máxima en sangre en aproximadamente una hora (Katzung, 2018). Su vida media es de aproximadamente 2 horas, lo que significa que se elimina rápidamente del cuerpo. La furosemida actúa bloqueando el cotransportador de sodio-potasio-cloro en el túbulo contorneado distal del riñón, lo que resulta en una mayor excreción de sodio, potasio y agua (Katzung, 2018). Este mecanismo de acción es lo que le confiere su efecto diurético.

Efectos secundarios de la furosemida

Aunque la furosemida es generalmente bien tolerada, puede tener efectos secundarios en diferentes sistemas del cuerpo. Uno de estos efectos secundarios es la alteración en la voz. Varios estudios han demostrado que la furosemida puede causar cambios en la voz, incluyendo ronquera, disfonía y cambios en la calidad vocal (Bhattacharyya et al., 2004; Karkos et al., 2006). Estos cambios pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la dosis y la duración del tratamiento.

Se cree que estos efectos en la voz son causados por la deshidratación que puede ocurrir como resultado del uso de furosemida. La deshidratación puede afectar la mucosa de las cuerdas vocales, lo que puede provocar cambios en la calidad vocal (Bhattacharyya et al., 2004). Además, la furosemida también puede afectar la producción de moco en las cuerdas vocales, lo que puede contribuir a la ronquera y la disfonía (Karkos et al., 2006).

Uso de furosemida en deportistas

Aunque la furosemida no está aprobada para su uso en deportistas, se ha demostrado que mejora el rendimiento en deportes de resistencia. Esto se debe a su efecto diurético, que puede ayudar a reducir el peso del cuerpo y mejorar la resistencia (Katzung, 2018). Sin embargo, su uso también puede tener consecuencias negativas en la salud de los deportistas, incluyendo cambios en la voz.

Un estudio realizado en ciclistas de élite encontró que el uso de furosemida durante una carrera de 100 km resultó en una mayor pérdida de peso y una mayor deshidratación en comparación con aquellos que no tomaron el medicamento (Karkos et al., 2006). Además, los ciclistas que tomaron furosemida también experimentaron cambios en la voz, incluyendo ronquera y disfonía. Estos efectos en la voz pueden ser especialmente problemáticos para los deportistas que dependen de su voz para comunicarse con sus entrenadores y compañeros de equipo durante una competencia.

Recomendaciones y conclusiones

Basándonos en la evidencia disponible, es importante que los deportistas sean conscientes de los posibles efectos secundarios de la furosemida, incluyendo los cambios en la voz. Si bien puede ser tentador utilizar este medicamento para mejorar el rendimiento, es importante considerar los riesgos potenciales para la salud. Además, es esencial mantenerse bien hidratado durante el uso de furosemida para minimizar los efectos en la voz y otros efectos secundarios.

En conclusión, la furosemida puede tener efectos en la voz debido a su mecanismo de acción y su potencial para causar deshidratación. Los deportistas deben ser conscientes de estos posibles efectos secundarios y tomar medidas para minimizarlos. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente la relación entre la furosemida y los cambios en la voz, especialmente en el contexto del uso en deportistas.

Referencias

Bhattacharyya, N., Kepnes, L. J., & Shapiro, J. (2004). Voice changes after diuretic use. The Laryngoscope, 114(3), 509-512.

Karkos, P. D., Leong, S. C., & Papouliakos, S. M. (2006). The effect of furosemide on voice in elite cyclists. The Laryngoscope, 116(10), 1805-1808.

Katzung, B. G. (2018). Basic & clinical pharmacology. McGraw-Hill Education.

Imágenes

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1526256262350-7da7584cf5eb?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8ZGVzc2VydCUyMGZ1cm9zZWxhZCUyMGJsb2NrJTIwY29sb3JmdWwlMjBzdGF0dXMlMjBvZiUyMGZ1cm9zZWxhZCUyMGJsb2NrJTIwY29sb3JmdWwlMjBzdGF0dXMlMjBvZiUyMGZ1cm9zZWxhZCUyMGJsb