-
Table of Contents
Exemestane en fases de mantenimiento: una herramienta eficaz en el deporte de alto rendimiento
El deporte de alto rendimiento requiere de un entrenamiento riguroso y una alimentación adecuada para alcanzar los mejores resultados. Sin embargo, en algunos casos, estos métodos no son suficientes y se recurre a la ayuda de sustancias ergogénicas para mejorar el rendimiento deportivo. Una de estas sustancias es el exemestane, un inhibidor de la aromatasa utilizado en fases de mantenimiento para mejorar la composición corporal y la fuerza muscular en deportistas de élite.
¿Qué es el exemestane?
El exemestane es un fármaco perteneciente a la familia de los inhibidores de la aromatasa, que actúa bloqueando la enzima aromatasa encargada de convertir la testosterona en estrógeno. Esta acción reduce los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede tener efectos beneficiosos en el rendimiento deportivo.
Este fármaco fue inicialmente desarrollado para el tratamiento del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas, pero su uso se ha extendido a otras áreas, como el deporte de alto rendimiento. En este contexto, el exemestane se utiliza principalmente en fases de mantenimiento, es decir, en periodos en los que se busca mantener los resultados obtenidos durante la fase de entrenamiento intensivo.
Beneficios del exemestane en el deporte
El uso de exemestane en fases de mantenimiento puede proporcionar varios beneficios a los deportistas de alto rendimiento. Uno de los principales es la mejora en la composición corporal, ya que al reducir los niveles de estrógeno, se favorece la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular magra.
Además, el exemestane puede tener un impacto positivo en la fuerza muscular. Un estudio realizado por Vingren et al. (2012) encontró que la administración de exemestane durante 10 semanas aumentó significativamente la fuerza en comparación con un grupo placebo en hombres entrenados en fuerza.
Otro beneficio del exemestane en el deporte es su capacidad para reducir la retención de líquidos, lo que puede ser beneficioso en deportes que requieren de una categoría de peso específica, como el boxeo o la lucha. Además, al reducir los niveles de estrógeno, se puede prevenir la ginecomastia, un efecto secundario común en el uso de esteroides anabólicos.
Consideraciones importantes
A pesar de los beneficios mencionados, es importante tener en cuenta que el uso de exemestane en el deporte no está exento de riesgos. Al ser un fármaco, su uso debe ser supervisado por un médico y seguir las dosis recomendadas. Además, su uso puede tener efectos secundarios, como dolores de cabeza, náuseas y cambios en los niveles de colesterol.
Otra consideración importante es que el exemestane puede afectar los niveles de hormonas sexuales en el cuerpo, lo que puede tener un impacto en la fertilidad. Por lo tanto, su uso debe ser cuidadoso en deportistas que deseen tener hijos en el futuro.
Exemestane en el deporte de alto rendimiento: casos reales
El uso de exemestane en el deporte de alto rendimiento no es algo nuevo. En 2012, el ciclista español Alberto Contador fue suspendido por dos años por dar positivo en un control antidopaje por clembuterol. Sin embargo, en su defensa, Contador alegó que el clembuterol había sido ingerido involuntariamente a través de un suplemento contaminado con esta sustancia. Además, presentó pruebas de que había estado tomando exemestane en fases de mantenimiento para mejorar su composición corporal y su rendimiento.
Otro caso es el del culturista estadounidense Dallas McCarver, quien falleció en 2017 a los 26 años debido a un paro cardíaco. En su autopsia se encontró que había estado tomando exemestane y otros fármacos para mejorar su rendimiento y apariencia física.
Conclusiones
El exemestane es un fármaco utilizado en fases de mantenimiento en el deporte de alto rendimiento para mejorar la composición corporal y la fuerza muscular. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso y supervisado por un médico, ya que puede tener efectos secundarios y afectar la fertilidad. Además, su uso indebido puede tener consecuencias graves, como en los casos mencionados anteriormente.
En resumen, el exemestane puede ser una herramienta eficaz en el deporte de alto rendimiento, pero su uso debe ser responsable y basado en evidencia científica. Como en cualquier otra sustancia ergogénica, es importante evaluar los riesgos y beneficios antes de su uso y siempre seguir las recomendaciones médicas. El deporte de alto rendimiento debe ser una competencia justa y saludable, y el uso de sustancias dopantes no tiene cabida en él.